¿Conoces el café más caro del mundo?

¿Alguna vez te atreverías a probar un café que haya sido comido (y digerido) por algún animal?

Lee todo sobre el Kopi Luwak o en español, café civeta, conocido por ser el café con más sabor (y más caro) del mundo.

¿De dónde proviene el café civeta?

Este tipo de café proviene de Indonesia donde se recoge tras ser digerido por las civetas, quienes se alimentan principalmente de los frutos rojos del café, al igual que insectos, pequeños mamíferos y algunas veces otros tipos de fruta.

Aunque el grano de café no es descompuesto en el proceso de digestión de las civetas, se ha notado que las enzimas del estómago de este animal si cambian químicamente el grano del café, dándole más sabor y reduciendo su amargor. Además parece ser que las civetas saben elegir los granos en el punto de madurez ideal, ya que comen solamente los granos más maduros.

 

¿Cuánto cuesta?

Este tipo de café es conocido por actualmente ser el tipo de café más caro del mundo, en promedio cuesta 400 euros por 1 kilo. La razón por la cual este café es tan caro es debido a que solamente se producen 500 kilos al año en todo el mundo.

Es por esto que este café solamente se puede conseguir en lugares que venden cosas de lujo, o en Indonesia en los cafés locales.

Sin embargo, se tiene que asegurar de que el café no provenga de civetas enjauladas; ya que muchas veces éstos solo son alimentados de frutos de café, cuando en realidad su dieta debe de ser variada.

 

¿Es higiénico?

Tras ser dispuestos por la civeta, los granos de café son lavados lavados hasta obtener la piel verdosa del café para saber que ya están listos para ser pelados y ligeramente tostados por los cosechadores. Entonces se puede decir que es completamente seguro ingerir este tipo de café ya que lo han estado consumiendo desde hace más de 50 años.

 

Y tú ¿lo probarías?

 

1 comentario

  • Pospuesto que si lo probaría a de saber muy rico

    Alejandra Olvera

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados